Ir al contenido

Detalles de la plataforma

Acerca de GPA

El concepto concreto:

Plataforma global de identidad agricola y servicios para la eficiencia del sistema agroalimentario

El problema


Los desafíos planteados por el cambio climático, las post-pandemias y guerras ante la realidad de una posible hambruna mundial debido al crecimiento de la población, el deficiente sistema de abastecimiento y producción mundial de alimentos unido al abandono del sector agrícola, requieren urgentemente una acción coordinada de gobiernos, instituciones y sector privado para aumentar la resiliencia del sistema mundial, centrada en el productor y en los procesos de producción, distribución, eliminación y consumo de alimentos; y al mismo tiempo mostrar transparencia a la sociedad, con la máxima seguridad para los consumidores, creando o fortaleciendo una industria alimentaria más competitiva, al tiempo que se consolida la aparición de normas y el apoyo gubernamental; superando así la ineficiencia, y lo que es más importante, generando confianza, creando las condiciones para que el sector agroalimentario evolucione y se transforme para siempre.

La solucion

Resolver el corazon del problema

Avanzamos el desarrollo e implementación de una «Plataforma Global» tecnológica, con los productores agrícolas como epicentro y basada principalmente en la gestión de datos (Big Data), creando una APP, contextualizada globalmente, pero con implicaciones locales. Sus principales objetivos:

La certificación del agricultor a través de un «Global Agricultural ID», -mediante procedimientos internos anclados a blockchain- y la oferta de soluciones para productores, comerciales, instituciones afiliadas, servicios; independientemente de la ubicación geográfica donde se desarrolle la actividad productiva para mejorar la eficiencia productiva.

Considera líneas de acción transversales, representadas por la formación, el trabajo en red, la financiación, la inversión industrial, la conectividad y la salud del productor agrícola. La importancia de esta acción se enmarca en el hecho de que todos los aspectos de la agricultura que puedan ser automatizados, planificados y gestionados digitalmente se beneficiarán de estas tecnologías disruptivas, basadas en la creatividad y la innovación científica.


Cómo lo haremos


El sistema será accesible a través de una aplicación móvil descargable desde cualquier dispositivo, tablet u ordenador abierta y gratuita al público en general e instituciones públicas, la plataforma ofrece servicio de certificación, difusión de información y creación de redes para productores agrícolas, profesionales, empresas, instituciones y proveedores de servicios vinculados al sector agroalimentario. A medio y largo plazo, la plataforma será un vehículo de comercio electrónico donde se ofrecerán productos y servicios, conectando a productores con mayoristas internacionales y fondos de inversión.


A quién vamos

Sólo la tecnología podría ayudarnos a superar la ineficacia y la concentración de poder.

Según datos de Oxfam, en un mundo con 7.700 millones de consumidores de alimentos (la estimación para finales de este siglo podría superar los 11.000 millones de personas) y 1.500 millones de productores, menos de 500 empresas controlan el 70% del suministro de alimentos. Las «10 grandes», es decir, las empresas más poderosas de la industria alimentaria mundial, ganan anualmente más de 450.000 millones de dólares, lo que equivale al PIB de todos los países de renta baja juntos (Oxfam, 2013). Esto nos habla de la concentración del mercado.


Nuestro objetivo se dirige a las personas (usuarios) vinculadas al sistema agroalimentario como productores o proveedores de servicios que requieren la certificación y la validación de las ofertas, así como la facilitación en la gestión general, además del crédito, los préstamos agrícolas y, sobre todo, la difusión de la información a nivel mundial.

Si estimamos captar sólo el 1% de los productores agrícolas de todo el mundo, estaríamos hablando de un mercado de 15 millones de productores agrícolas, sin contar profesionales, estudiantes e instituciones y empresas vinculadas al sector agroalimentario.


ESTRATEGIA

La aplicación se distribuirá gratuitamente en las distintas tiendas de aplicaciones de Android, iOS y Windows Phone, en su capa básica para usuarios generales.

Para empresas, instituciones y organizaciones agropecuarias que publican sus ofertas mediante una suscripción anual de acuerdo a un plan de su conveniencia. Contaremos con una fuerza de ventas que serán más bien promotores de transformación que se conectarán con ellos de manera presencial o virtual, promoveremos toda una campaña indiferente en medios electrónicos, redes sociales, publicidad pagada en todos los medios publicitarios existentes (TV, Radio, medios impresos, vallas publicitarias entre otros) que remitan a nuestra página web desde donde podrán descargar la aplicación de manera gratuita, convirtiéndose en clientes contratando el plan de su conveniencia, al mismo tiempo mantendremos un robusto y constante programa de soporte técnico para clientes y usuarios. Todo esto acompañado de una serie de eventos y capacitaciones masivas que promuevan la adopción de la transformación digital, manteniendo vínculos y relaciones estratégicas con gobierno, instituciones y organizaciones vinculadas al sector agroalimentario mundial.

Oficinas


Para lograr un despliegue eficiente, GPA propone la apertura de 7 oficinas cubriendo zonas estratégicas respetando el enfoque de un mundo multipolar, permitiendo descentralizar el big data a través de servidores elásticos con reposicionamiento local según las leyes de estas zonas, damos por instalada la sede de USA y avanzamos con la sede de Oriente Medio.


Target GPA


Gremios relacionados


  • Federaciones  rurales, internacional y nacionales.
  • Asoiaciones regionales.
  • Asociaciones de criadores.
  • Productores independientes
  • Cooperativas agricolas
  • Asociaciones agrícolas profesionales y estudiantiles.


Marcas agrícolas


  • Empresas comerciales y de servicios agroalimentarios.


Organizaciones multilaterales y regionales, universidades y centros de investigación 

Informe de la FAO 2022 - 2024

Según el último Informe sobre la Crisis Alimentaria Mundial.

El número de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda que necesitan ayuda urgente en materia de alimentación, nutrición y medios de subsistencia aumentó por cuarto año consecutivo en 2022. El informe revela que, en 2022, unos 258 millones de personas de 58 países y territorios se encontraban en contextos de crisis con inseguridad alimentaria aguda o peor (fases 3 a 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria [CIF/CH]), frente a los 193 millones de personas de 53 países y territorios en 2021. Se trata de la cifra más alta registrada en los siete años de historia del informe. Sin embargo, gran parte de este crecimiento se debe al aumento de la población. En 2022, la gravedad de la inseguridad alimentaria aguda aumentó al 22,7%, frente al 21,3% en 2021, lo que sigue siendo inaceptablemente alto y pone de relieve una tendencia al aumento de la inseguridad alimentaria aguda a nivel mundial.


Roma - Según un nuevo informe (2024) de Naciones Unidas, se prevé que tanto la magnitud como la gravedad de la inseguridad alimentaria aumenten en 22 países y territorios. El i​nforme advierte de que la propagación de conflictos, sobre todo en Oriente Medio, además de las tensiones climáticas y económicas, están llevando a millones de personas al borde del abismo. Destaca las consecuencias regionales de la crisis de Gaza, que ha arrastrado al Líbano al conflicto; advierte de que el patrón meteorológico de La Niña podría afectar al clima hasta marzo de 2025, amenazando los frágiles sistemas alimentarios de regiones ya vulnerables. 


Click note 1  Click note 2 

 Meet our management team


 Nadim Abou Rass

President GPA

 Carlos Landaeta 

CEO GPA

  Iyad khuwais

CFO - Director for the Middle East 

Rafael Araque

Agricultural International Relations Manager

 


Gauciry Bruce

Relations with multilateral agricultural organizations

Valeria Landaeta 

CMO GPA

Miguel Abreu 

CTO GPA

Walter Falla

Projects / ERP